Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2022
Imagen
  ¡Ahí viene La Cabra Mocha! http://lagaitadeldecano.blogspot.com/2014/05/la-cabra-mocha.html La Cabra Mocha es una gaita zuliana que data de los años 1921-1923, podemos entonces decir que circa, más o menos, los cien años de haber sido escrita por Pradelio Hernández y ha sido cantada por un sinfín de conjuntos gaiteros. He aquí el cuento que me ha inspirado escribir el recuerdo de esta emblemática gaita.   La Cabra de Josefita La familia Camacho tenía una cría de cabras. Un día una de las cabras dio a luz a una cabritilla anormal pues no tenía orejas ni rabo. En verdad que era una cabritilla fea, pensaron en sacrificar su vida pues temían que fuese un engendro diabólico. Josefita, quien era uno de los integrantes de aquella familia, sintió mucha pena por aquel pobre animalito y les pidió a sus papás que no la sacrificaran, les dijo que eso era un gesto de crueldad porque el pobre animalito no tenía ninguna culpa de ser anormal. Les pidió que se la dejaran cuidar a ella, les prometió
Imagen
Audoeno Petit Chacín, 1962 Mi oponente, mi apoyo, mi mejor amigo Rememoro mis años de infancia desde que se dibujan en mi memoria y en ellos mi padre es la figura de un señor muy callado y serio a quien teníamos que obedecer. Cuando estaba en la casa teníamos que hacer mucho silencio para que pudiera descansar. Mi padre era la autoridad máxima en nuestra familia, un señor que trabajaba sin descanso para darnos el sustento diario. El amor que yo sentía por mi papá era producto de una inercia familiar. No recuerdo ni un abrazo, ni un beso, ni una mirada de aquel ser tan importante en mi vida. Y no digo que nunca me abrazó, me besó o me dedicó una mirada bañada de amor de padre, pero yo no lo recuerdo. Éramos una familia tan grande que su amor de padre a lo mejor se consagraba en luchar incansablemente día a día para que no nos faltara el pan sobre nuestra mesa; una manera de expresar un amor tácito que nos mantenía la vida para que un día llegáramos a ser padres abnegados. Cuando c
Imagen
  Kamal, el albino Kamal era un camaleón que vivía en una tienda donde vendían mascotas. Había nacido de un lote de huevos que eclosionaron en cautiverio en aquella tienda. Kamal carecía de la batería normal de pigmentación en las células de la parte externa de la piel, llamadas cromatóforos, que contienen los camaleones. Era un camaleón albino, en su naturaleza, carecía de la capacidad de cambiar de colores como es la peculiaridad de esta familia de reptiles escamosos. Desde que Kamal nació, los dueños de la tienda se percataron de que era un camaleón fuera de lo común y cayeron en cuenta de que no era un espécimen que tuviera potencial de ser vendido, pues carecía de la característica que hacen atractivos a los camaleones. Sin embargo, a pesar de la palidez de sus escamas, decidieron tenerlo por un tiempo para ver si algún cliente mostraba interés en comprarlo. Todos sus compañeros, uno a uno, fueron vendidos hasta que Kamal quedó solo en aquella jaula. Nadie quería comprarlo
Imagen
Estaba la rana sentada debajo del agua   Hubo una gaita que resonó en la época navideña de 1964. Toda  canción nace de una inspiracion y puede ser escrita en forma de cuento.  He aquí mi cuento. Rincón Morales 1964 https://www.youtube.com/watch?v=JFeSyV2j0is   Era una laguna de agua cristalina cuya superficie se veía adornada por abundantes lirios de colores vibrantes. Vivía allí una ranita verde cuyo croar era muy melodioso. Aquella ranita no cantaba solamente después que llovía o por las noches; ella cantaba también de día mientras el sol brillaba y a través de sus rayos potentes calentaba el aire y a su vez mantenía la agradable tibieza del agua de su laguna. Era tan aficionada a cantar que ella cantaba aún debajo del agua. Un día, cuando esta espectacular rana cantaba debajo del agua, pasó una mosca, nadando muy diestramente con sus seis patas. De una manera altiva y un tanto indignada le dijo: “Oye tú, si crees que cantas muy bonito, cambiarás de opinión al escuchar